¿Muy Vieja para Emprender?
¿Tienes más de 60 años y desearías convertir tu talento en un negocio rentable, pero tu edad te hace dudar? Además no estás muy convencida de poder generar ingresos haciendo lo que más te gusta: escribir, coser, bordar, pintar… Entonces quédate a leer.
“Es
cierto que ya no pinto como antes pero sí que intento hacer dibujos. Porque qué
voy a hacer si no, ¿morirme? Por las mañanas, después de desayunar, me siento
en la mesa que está junto a la ventana.
Trabajo todos los días, para mí es tan natural como respirar, lo llevo haciendo
casi un siglo. Además, cuando una hace lo que le gusta no lo considera
trabajo.”
Esto
respondía Carmen Herrera, pintora cubana-americana, a los 105 años de edad, un
año antes de morir, en una entrevista en la que le preguntaban que si a su edad
seguía trabajando.
Ella
siempre tuvo un gran talento para la pintura, pero solo después de los 60 años
decidió tomarla como un verdadero negocio. Sin embargo el primer cuadro lo
vendió hasta que cumplió los 89 años. Antes tuvo que superar discriminaciones
por su género y su origen.
La
historia de Carmen es un recordatorio de que nunca es tarde para alcanzar tus
sueños. Su perseverancia y talento le abrieron las puertas a un reconocimiento
internacional, convirtiéndose en una de las pintoras más valoradas del siglo
XXI. Su trayectoria es una inspiración para cualquier mujer que desee emprender
con su arte, sin importar su edad.
Ya estoy muy vieja para eso…
¿Crees
que porque has vivido más de 60 años ya no puedes emprender? ¿Que eso es cosa
de jóvenes? ¿Que mejor no te arriesgas y te quedas con la pequeña pensión que
recibes aunque apenas te alcance para sobrevivir, o con la eventual ayuda de tus
hijos o del gobierno?
No te
bloquees creyendo que porque eres mayor has perdido tus capacidades y que mucho
menos vas a poder generar ingresos con tu talento, que hasta ahora ha sido un
Hobby pero nada más.
Muchas
mujeres mayores no solo han iniciado proyectos con su talento sino que además
de ser exitoso para ellas, ha representado una fuente de ingresos también para
sus familiares. Lo más importante es tener claro lo que te apasiona, que
coincide con tu propósito de vida y analizar las posibilidades que tendrías de
convertirlo en un negocio y de generar impacto en la vida de otros.
Historias de éxito
La lista de mujeres que
tuvieron éxito con su talento y sus ideas después de los 60 años es extensa,
pero voy a contarte algunos casos inspiradores para que puedas responderte
objetivamente la pregunta que tal vez te haces: ¿estaré muy vieja para iniciar
un negocio y específicamente con lo que me gusta hacer?
Laura Ingalls Wilder, la
escritora de “La Casa de la Pradera” la serie que todas nosotras vimos en
televisión cuando éramos niñas, comenzó a escribir profesionalmente a los 65 años, inspirándose en todas las
dificultades que su familia tuvo que pasar desde niña y hasta su edad madura.
El exitoso negocio de Susan
Peterson de prendas tejidas que vende en línea, “Susan Knits”, lo inició como
una actividad recreativa después de la jubilación pero gracias a la calidad y
creatividad de sus diseños, pronto empezó a recibir pedidos de amigos y
familiares.
La mexicana Claudia Pacheco preparaba
postres para su familia y amigos, y ellos elogiaban su talento animándola a
vender sus creaciones, pero a ella no le interesaba pues tenía su profesión de
Contadora. A los 55 años, cuando se acercaba la jubilación le dio una
oportunidad a esta idea y se transformó en el próspero negocio de postres que
es hoy, “Dulce Momento”.
¿Por qué emprender después de los 60?
Monetizar tu talento después de los 60 no se trata solo de una tendencia, aunque cada día surgen más mujeres mayores que lo hacen. Se trata de aceptar que la última etapa de la vida puede ser gratificante disfrutando lo que se hace y creando libertad financiera.
Aunque lo importante no es solo el dinero, también lo es el estar activa, ser útil, sentirse importante y no asumir una actitud pasiva ante la vida como si después de los 60 no se pudiera crear y soñar.
Ya sea que disfrutes de la
cocina, el tejido, la pintura o cualquier otro hobby, siempre es posible transformar
ese talento en una fuente de ingresos rentable, a cualquier edad.
Conclusión: ¿Soy demasiado vieja para emprender?
No importa la edad que
tengas, siempre es posible convertir tu pasión en un negocio. Así que para tu
pregunta la respuesta es un rotundo ¡no! Disfruta el tiempo haciendo lo que te
apasiona; te sentirás feliz, bajarás el estrés que te ocasionan los recursos
limitados. Evitarás el aburrimiento y el sin sentido, y generarás ingresos que
te permitirán cubrir ¡tus gastos y tus gustos!
Si tu talento es como el de Carmen Herrera, Pintar, empieza a actualizarte y practicar con perseverancia y disciplina. Y todo lo que necesites para tu arte, cómpralo en Amazon. Si lo haces con este enlace https://amzn.to/4f3AovT recibiré una pequeña comisión sin que afecte el precio para ti.
Si te gustó este artículo,
compártelo con alguien a quien le pueda interesar y estaré agradecida de tus
comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario