Ir al contenido principal

Destacado

¿Muy Vieja para Emprender?

  ¿Tienes más de 60 años y desearías convertir tu talento en un negocio rentable, pero tu edad te hace dudar? Además no estás muy convencida de poder generar ingresos haciendo lo que más te gusta: escribir, coser, bordar, pintar… Entonces quédate a leer. “Es cierto que ya no pinto como antes pero sí que intento hacer dibujos. Porque qué voy a hacer si no, ¿morirme? Por las mañanas, después de desayunar, me siento en la mesa  que está junto a la ventana. Trabajo todos los días, para mí es tan natural como respirar, lo llevo haciendo casi un siglo. Además, cuando una hace lo que le gusta no lo considera trabajo .” Esto respondía Carmen Herrera, pintora cubana-americana, a los 105 años de edad, un año antes de morir, en una entrevista en la que le preguntaban que si a su edad seguía trabajando. Ella siempre tuvo un gran talento para la pintura, pero solo después de los 60 años decidió tomarla como un verdadero negocio. Sin embargo el primer cuadro lo vendió hasta que cumplió ...

¡Emprender a los 60 Es Posible!

 

Tienes más de 60 años y necesitas ser independiente y autosuficiente económicamente pero a estas alturas nadie te da trabajo aunque tu CV esté lleno de conocimientos, experiencias ¿y hasta de éxitos? Te tengo noticias.


La vida no termina porque llegamos a los 60 años, empieza una nueva que puede ser muy gratificante.  Podemos seguir activas y producir con éxito, sin limitar nuestras posibilidades a un empleo o a trabajar para otra persona por un sueldo, aunque eso sea lo que conocimos y que nos hacía sentir “seguras”.

Es momento de cambiar lo que hicimos toda la vida por opciones diferentes que nos permitan ganar dinero sin dejar de disfrutar del tiempo y de la familia, ahora que sentimos que ya lo dimos todo y que merecemos vivir sin preocupaciones económicas.


1.      La Vida empieza después de los 60

 ¿Sabías que la edad más productiva de las personas se encuentra entre los 60 y los 70 años?

Es importante no creernos las mentiras que nos decimos: “ya estoy muy vieja para eso” “a mi edad no puedo aprender nada nuevo” “los sistemas son para los jóvenes” “ya no sirvo para nada” “yo solo estoy esperando mi hora…” y tantas otras que nos anclan en el victimismo y nos impiden hacernos responsables de crear bienestar para nuestra última etapa de la vida.

Podemos generar ingresos de diferentes maneras que nos permitan más libertad para disfrutar de la vida ahora que no tenemos hijos para criar ni compromisos con una empresa o con otras personas. Al fin de cuentas tampoco tenemos que trabajar por grandes cantidades de dinero porque ahora respondemos económicamente solamente por nosotras mismas.

 

2.  Tu Experiencia es Oro

A los 60 años, tienes algo que muchos emprendedores jóvenes sueñan tener: experiencia. Has vivido, trabajado y aprendido durante décadas. ¿Qué mejor base para empezar un negocio? Conoces a las personas, entiendes cómo funciona el mundo, y puedes usar eso a tu favor en tu nuevo negocio.

Si tenemos salud, lucidez, capacidad física y esperanza, podemos hacer muchos trabajos independientes, sin horarios rígidos, desde nuestra casa y generando ingresos que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida. Trabajar, producir, estar activas, motivadas, generando ingresos y valiéndonos por nosotras mismas, sin depender del gobierno, de los hijos o de la caridad de los demás.

 

3. Ideas de Negocios Especiales para Ti

¿Te preguntas por dónde empezar? Hay un montón de opciones que puedes realizar aprovechando tu talento y tu creatividad y que necesitan muy poco dinero para iniciar. A continuación te presento 7 alternativas para que emprendas desde tu casa ofreciendo productos y servicios muy rentables.

        Elaborar comidas para reuniones y eventos. Platos fríos, Pollo relleno, Sándwiches, Empanadas de toda clase, Hallacas o Tamales, etc.

Pexels-cottonbro

También es muy buena idea ofrecer el Servicio de Alimentación para personas que no tienen tiempo o deseo de cocinar y estarían encantados de pagarle a alguien que tenga buena sazón para que les prepare el desayuno, el almuerzo, la comida o los tres servicios. Puedes ofrecerte a enviarlos a sus casas o habilitar tu comedor para que lo tomen allí.

Todos debemos alimentarnos diariamente, así que este es un negocio que genera ingresos todos los días.


Pexels-nicole-michalou
Repostería. Postres, Ponqués, Galletas de todo tipo: de chocolate, para diabéticos, sin gluten, de avena, etc. que puedes vender a tus amigos, vecinos, familiares y también a Restaurantes, Cafeterías, etc.

  También puedes ofrecer tus productos directamente en tu casa colocando un pequeño pero llamativo aviso, para que quienes pasen por allí lo vean, se antojen y compren.

  Tanto el Servicio de Comida como el de Repostería puedes promocionarlos ofreciendo degustaciones a tus amistades, vecinos y familiares entregándoles una tarjetica con tu número de Whats App para que te hagan pedidos.

 Si te esmeras en la preparación, seguramente después del primer encargo llegarán muchos más.  También puedes crear una página en Instagram o en Facebook y publicar fotos de todo lo que preparas, para que las personas que la visitan se animen a comprar.

La comida “entra por los ojos”, así que poniendo el alma en su presentación, conquistarás muchos clientes que querrán disfrutar una y otra vez de las delicias que preparas.


Pexels-betul-catan

  

 Tejidos a mano o en máquina tejedora

Si tienes talento, conocimiento y experiencia en tejer Suéteres, gorros, bufandas y ropa para bebé entre otros, con un pequeño cartel en la puerta de tu casa y el voz a voz de cada cliente satisfecho, podrás generar buenos ingresos con este hermoso hobby.

 


Bordar. Este es otro hobby con el que puedes generar ingresos, bordando a mano o a máquina, Ropa de bebé, Manteles, Sábanas, Fundas, Blusas, Vestidos.

Los bordados agregan belleza y dan un toque de elegancia a las prendas, razón por la cual son muy apreciados como regalos de Boda, Recién Nacido, Cumpleaños, Aniversarios.

Tanto los productos Tejidos como los Bordados se pueden vender en redes y en plataformas especializadas en comercializar productos artesanales, como Amazon y Etsy (esta última es válida en algunos países). Así mismo los materiales de primera calidad para producir hermosos artículos bordados los encuentras también en Amazon. Puedes hacer tus compras con este enlace https://amzn.to/4i5ZbSn, y así puedo ganar una pequeña comisión sin que afecte el precio final para ti. 

Servicios de costura. Siempre necesitamos a alguien que nos haga un vestido a la medida o que realice un arreglo a nuestra ropa (ajustar un dobladillo, cambiar la talla, cambiar la cremallera o cualquier otra reparación).

Pexels-0lly

Puedes ampliar tus conocimientos o adquirir nuevos en algo específico que quieras aprender de costura, a través de los videos que Costureras expertas publican en Youtube, compartiendo sus conocimientos y enseñando a elaborar todo tipo de cosas con la máquina de coser.

  Elaborar artesanías. Si te gusta realizar artículos a mano y lo haces con calidad, puedes elaborar y vender productos hechos en madera, cerámica, tela, lana, etc.

Pexels-helloaesthe

Actualmente los productos que a nivel mundial se conocen como “Handmade” son muy apreciados (flores, cestas, adornos, bandejas, floreros).

La mayoría de las personas prefieren artículos originales y creativos tanto para decorar como para obsequiar. Si eres artista y tus creaciones son admiradas por su belleza y calidad, anímate a venderlas.

Una buena idea sería ofrecer un servicio personalizado, creando productos con las indicaciones de lo que te pide un cliente, medidas específicas o mensajes especiales. En lugar de producir cantidades de objetos que deben esperar mucho tiempo para venderse y quizás nunca lo hagan, es preferible producir bajo pedido y no generar desperdicio de materiales ni de tiempo en hacer lo que no sabes si venderás.



Pexels-taryn-elliott
 Vender artículos usados

Actualmente es tendencia la compra y venta en Internet de Muebles, ropa, libros, antigüedades, objetos de niños o adornos que ya no se usan.

Todos esos artículos que tienes en tu casa que solo están quitando espacio y que se encuentran en perfecto estado, pueden interesarle a otras personas que te pagarán por ellos.

En Instagram y en Facebook existen páginas que se dedican a comprar artículos antiguos o en desuso, los limpian, los reparan y los restauran y luego los venden a muy buenos precios, muchas veces en cuestión de horas y hasta de minutos.


Hasta aquí esta lista de opciones para generar ingresos desde tu casa, aún después de los 60. A nadie le molesta ni le preocupa que la persona que le prepara un delicioso almuerzo o le borda una preciosa blusa para un regalo, ¡sea mayor de 60 años!


4. Flexibilidad Total

Estas opciones te permiten no solo mantenerte activa sino además generar ingresos sin seguir un horario rígido o estar atada a un escritorio o a una oficina. Tú decides cuándo trabajar y cómo organizarte. Puedes disfrutar de tus actividades favoritas, pasar tiempo con tu familia y amistades, y ganar dinero. Disfrutar de la Vida.


5. No Todo es Color de Rosa, Pero Hay Soluciones

Emprender no está libre de desafíos, pero la buena noticia es que hay muchos recursos que pueden ayudarte. Desde Cursos en Línea hasta organizaciones que apoyan a mujeres emprendedoras mayores de 60 años; hay una gran cantidad de herramientas a tu disposición. Aprovechar estas oportunidades te ayudará a superar los obstáculos que puedan surgir en el camino.


6. No Estás Sola: Encuentra Tu Comunidad

Emprender a los 60 no tiene que ser una experiencia solitaria. Muchas mujeres de tu edad están en la misma situación y han creado comunidades de apoyo. Unirte a estos grupos, ya sea en línea o en tu ciudad, puede ser una gran manera de encontrar inspiración, compartir ideas y aprender de otras mujeres que están viviendo la misma aventura.


Conclusión: A los 60, Emprender es una Gran Idea

Emprender a los 60 es posible, divertido y, sobre todo, inspirador. Es el momento perfecto para redescubrir tus pasiones e iniciar un nuevo proyecto. Con tus conocimientos, tu experiencia, actitud positiva, preparándote y creando comunidad, no hay límites para lo que puedes lograr. Así que, ¿por qué no empezar tu propio negocio? ¡Nunca es tarde para seguir tus sueños y vivir mejor!

Cuéntame después de leer este artículo, ¿Qué proyecto te animarías a realizar? ¿Se te ocurre uno diferente a los que te presenté? ¿Quieres que investigue sobre algún emprendimiento en especial? Leeré tus amables comentarios y tomaré acción. Un abrazo.

Comentarios

Entradas populares